
Cómo moverse por Roma: guía completa de transportes y abonos

Roma es una ciudad para caminarla, sí, pero también es enorme. Y si vas a estar varios días o quieres visitar zonas un poco más alejadas, saber cómo moverse por Roma te va a ahorrar tiempo y algún que otro dolor de pies.
Aunque muchas de las atracciones están relativamente cerca entre sí, la ciudad cuenta con una red de transporte público bastante completa, con metro, autobuses y tranvías que conectan bien los principales puntos. En este artículo te contamos cómo funciona el transporte en Roma, qué abonos hay disponibles y cuáles son las mejores opciones para moverte fácil y sin complicaciones durante tu viaje.
Transportes
Metro
Aunque el metro de Roma no es tan extenso como el de otras capitales europeas, es muy práctico para llegar rápido a los principales lugares turísticos. Hay tres líneas:
- Línea A (naranja): pasa por sitios clave como Plaza de España, Fontana di Trevi (Barberini) y el Vaticano (Ottaviano).
- Línea B (azul): conecta con el Coliseo, el Foro Romano y la estación de Termini
- Línea C (verde): es más moderna, pero todavía no conecta con muchas zonas turísticas.

La mayoría de turistas se mueven entre la línea A y B. Todas se cruzan en Termini, que es la estación principal.
El metro funciona bastante bien y es fácil de entender. Eso sí, prepárate para que en hora punta vaya lleno. También ten cuidado con los carteristas, especialmente en las estaciones más turísticas.
Horario: de 5:30 a 23:30 (viernes y sábado hasta la 1:30)
Autobuses
La red de autobuses en Roma es enorme y llega prácticamente a todos los rincones de la ciudad. Es una buena opción si tu alojamiento no está cerca de una estación de metro o si quieres moverte a zonas donde el metro no llega. Eso sí, el tráfico en Roma puede ser bastante caótico, así que no siempre es la opción más rápida.
Hay líneas diurnas, nocturnas (con la letra «N» delante del número) y algunas especiales que conectan estaciones clave o zonas turísticas. Los buses pueden ir llenos en hora punta y, a veces, tardan más de lo que esperas. Pero si tienes paciencia, te llevan a casi cualquier parte.
Dónde se valida el billete: dentro del bus, al subir. Hay unas máquinas amarillas o naranjas donde debes introducir el billete o acercar tu tarjeta contactless si pagas así.
Se puede pagar: con billete físico o con tarjeta contactless directamente al subir (solo en algunos autobuses).
Horario: normalmente de 5:30 a 00:00
Tranvías
Roma también tiene una pequeña red de tranvías. No es tan completa como la de los autobuses, pero hay algunas líneas que pueden ser útiles, sobre todo si te alojas en barrios como Trastevere, San Lorenzo o Testaccio.
El tranvía es cómodo y más estable que el bus (perfecto si te mareas con facilidad). Además, suele ser una buena forma de moverse fuera del centro histórico, donde no llega el metro.
Dónde se valida el billete: igual que en el bus, al subir, en las máquinas dentro del tranvía.
Se puede pagar: con billete físico o con tarjeta contactless (según el tranvía).
Horario: normalmente de 5:30 a medianoche

Taxi y apps tipo Uber o Free Now
Los taxis oficiales en Roma son blancos y tienen un cartel en el techo con la palabra “TAXI”. Se pueden coger en paradas específicas o pedir por teléfono o aplicación. Aunque son cómodos, no siempre son la opción más rápida porque el tráfico puede ser horrible, especialmente en el centro histórico.
Además, es importante saber que Uber funciona en Roma, pero solo con coches de gama alta (Uber Black, Lux, Van), así que no es precisamente barato. En cambio, la app Free Now (antes MyTaxi) funciona bastante bien y permite pedir taxis oficiales directamente desde el móvil.
Evita taxis que te aborden directamente en estaciones o atracciones turísticas, porque suelen inflar precios o darte vueltas innecesarias.
Caminando
Roma es una ciudad perfecta para explorar a pie. Muchas de las zonas más bonitas —como el Trastevere, el centro histórico, el barrio de Monti o la zona de Piazza Navona— se disfrutan mejor caminando. Además, muchas calles del centro son peatonales o tienen poco tráfico.
Lo único que debes tener en cuenta es que las distancias engañan un poco en el mapa y que las cuestas y los adoquines pueden cansar bastante si no llevas calzado cómodo.
Abonos de transporte
BIT – Billete sencillo
Es el billete más básico. Cuesta 1,50 € y es válido durante 100 minutos desde la primera validación. Se puede usar en metro, autobús, tranvía y trenes urbanos dentro de la ciudad. Solo permite una entrada al metro (aunque puedes hacer transbordo entre líneas sin salir).
Dónde se compra: en máquinas automáticas, estancos, kioscos, y algunas tiendas autorizadas. También se puede comprar a través de la app oficial Roma Mobilità o directamente usando tarjeta contactless al entrar.
Importante: usa siempre la misma tarjeta durante el día, porque el sistema calcula el total de viajes y te aplica automáticamente el mejor precio diario, como si fuera un pequeño abono.
Roma 24H, 48H, 72H
Son abonos de transporte para uno, dos o tres días, con viajes ilimitados en metro, autobús, tranvía y trenes urbanos dentro de Roma.
-
- 24H: 7 €
- 48H: 12,50 €
- 72H: 18 €
- 24H: 7 €
Se activan desde el primer uso y duran hasta el mismo número de horas. Son una opción interesante si vas a moverte bastante por la ciudad.
📍 Dónde se compra: en las máquinas de las estaciones de metro, estancos, kioscos, o a través de la app TicketAppy. También se pueden comprar por internet, pero lo más común es adquirirlos al llegar a Roma.
CIS – Abono semanal
Este abono es perfecto si te vas a quedar una semana en Roma y quieres usar bastante el transporte público. Cuesta 24 € y te permite viajar de forma ilimitada durante 7 días consecutivos, desde el primer uso.
Dónde se compra: igual que los anteriores, en máquinas expendedoras, estancos y puntos de venta autorizados. También disponible en la app TicketAppy.
Tarjeta Roma Pass
Es una tarjeta turística que incluye transporte público ilimitado, entrada gratuita a 1 o 2 museos, y descuentos en atracciones. Muy útil si vas a visitar lugares como el Coliseo, los Foros o la Galería Borghese.
-
- Roma Pass 48H: 36.50 € (incluye 1 museo)
- Roma Pass 72H: 58.50 € (incluye 2 museos)
Dónde se compra: Hay opción de comprarla en línea, en la web oficial del Roma Pass o en plataformas como GetYourGuide. También se puede comprar presencialmente en oficinas de turismo, aeropuerto de Fiumicino o Ciampino, Termini, o puntos de información turística del centro.
Si compras la Roma Pass online, puedes recogerla en los puntos autorizados al llegar o, en algunos casos, llevarla digital en el móvil.