Cómo moverse por Roma: guía completa de transportes y abonos

Cómo moverse por Roma: guía completa de transportes y abonos

Roma es una ciudad para caminarla, sí, pero también es enorme. Y si vas a estar varios días o quieres visitar zonas un poco más alejadas, saber cómo moverse por Roma te va a ahorrar tiempo y algún que otro dolor de pies.

Aunque muchas de las atracciones están relativamente cerca entre sí, la ciudad cuenta con una red de transporte público bastante completa, con metro, autobuses y tranvías que conectan bien los principales puntos. En este artículo te contamos cómo funciona el transporte en Roma, qué abonos hay disponibles y cuáles son las mejores opciones para moverte fácil y sin complicaciones durante tu viaje.

Transportes

Metro

Aunque el metro de Roma no es tan extenso como el de otras capitales europeas, es muy práctico para llegar rápido a los principales lugares turísticos. Hay tres líneas:

  • Línea A (naranja): pasa por sitios clave como Plaza de España, Fontana di Trevi (Barberini) y el Vaticano (Ottaviano).
  • Línea B (azul): conecta con el Coliseo, el Foro Romano y la estación de Termini
  • Línea C (verde): es más moderna, pero todavía no conecta con muchas zonas turísticas.

La mayoría de turistas se mueven entre la línea A y B. Todas se cruzan en Termini, que es la estación principal.

El metro funciona bastante bien y es fácil de entender. Eso sí, prepárate para que en hora punta vaya lleno. También ten cuidado con los carteristas, especialmente en las estaciones más turísticas.

Horario: de 5:30 a 23:30 (viernes y sábado hasta la 1:30)​​

Autobuses 

La red de autobuses en Roma es enorme y llega prácticamente a todos los rincones de la ciudad. Es una buena opción si tu alojamiento no está cerca de una estación de metro o si quieres moverte a zonas donde el metro no llega. Eso sí, el tráfico en Roma puede ser bastante caótico, así que no siempre es la opción más rápida.

Hay líneas diurnas, nocturnas (con la letra «N» delante del número) y algunas especiales que conectan estaciones clave o zonas turísticas. Los buses pueden ir llenos en hora punta y, a veces, tardan más de lo que esperas. Pero si tienes paciencia, te llevan a casi cualquier parte.

Dónde se valida el billete: dentro del bus, al subir. Hay unas máquinas amarillas o naranjas donde debes introducir el billete o acercar tu tarjeta contactless si pagas así.
Se puede pagar: con billete físico o con tarjeta contactless directamente al subir (solo en algunos autobuses).
Horario: normalmente de 5:30 a 00:00

Tranvías

Roma también tiene una pequeña red de tranvías. No es tan completa como la de los autobuses, pero hay algunas líneas que pueden ser útiles, sobre todo si te alojas en barrios como Trastevere, San Lorenzo o Testaccio.

El tranvía es cómodo y más estable que el bus (perfecto si te mareas con facilidad). Además, suele ser una buena forma de moverse fuera del centro histórico, donde no llega el metro.

Dónde se valida el billete: igual que en el bus, al subir, en las máquinas dentro del tranvía.
Se puede pagar: con billete físico o con tarjeta contactless (según el tranvía).
Horario: normalmente de 5:30 a medianoche

Taxi y apps tipo Uber o Free Now

Los taxis oficiales en Roma son blancos y tienen un cartel en el techo con la palabra “TAXI”. Se pueden coger en paradas específicas o pedir por teléfono o aplicación. Aunque son cómodos, no siempre son la opción más rápida porque el tráfico puede ser horrible, especialmente en el centro histórico.

Además, es importante saber que Uber funciona en Roma, pero solo con coches de gama alta (Uber Black, Lux, Van), así que no es precisamente barato. En cambio, la app Free Now (antes MyTaxi) funciona bastante bien y permite pedir taxis oficiales directamente desde el móvil.

Evita taxis que te aborden directamente en estaciones o atracciones turísticas, porque suelen inflar precios o darte vueltas innecesarias.

Caminando

Roma es una ciudad perfecta para explorar a pie. Muchas de las zonas más bonitas —como el Trastevere, el centro histórico, el barrio de Monti o la zona de Piazza Navona— se disfrutan mejor caminando. Además, muchas calles del centro son peatonales o tienen poco tráfico.

Lo único que debes tener en cuenta es que las distancias engañan un poco en el mapa y que las cuestas y los adoquines pueden cansar bastante si no llevas calzado cómodo.

Abonos de transporte

BIT – Billete sencillo

Es el billete más básico. Cuesta 1,50 € y es válido durante 100 minutos desde la primera validación. Se puede usar en metro, autobús, tranvía y trenes urbanos dentro de la ciudad. Solo permite una entrada al metro (aunque puedes hacer transbordo entre líneas sin salir).

Dónde se compra: en máquinas automáticas, estancos, kioscos, y algunas tiendas autorizadas. También se puede comprar a través de la app oficial Roma Mobilità o directamente usando tarjeta contactless al entrar.

Importante: usa siempre la misma tarjeta durante el día, porque el sistema calcula el total de viajes y te aplica automáticamente el mejor precio diario, como si fuera un pequeño abono.

Roma 24H, 48H, 72H

Son abonos de transporte para uno, dos o tres días, con viajes ilimitados en metro, autobús, tranvía y trenes urbanos dentro de Roma.

    • 24H: 7 €
    • 48H: 12,50 €
    • 72H: 18 €

Se activan desde el primer uso y duran hasta el mismo número de horas. Son una opción interesante si vas a moverte bastante por la ciudad.

📍 Dónde se compra: en las máquinas de las estaciones de metro, estancos, kioscos, o a través de la app TicketAppy. También se pueden comprar por internet, pero lo más común es adquirirlos al llegar a Roma.

CIS – Abono semanal

Este abono es perfecto si te vas a quedar una semana en Roma y quieres usar bastante el transporte público. Cuesta 24 € y te permite viajar de forma ilimitada durante 7 días consecutivos, desde el primer uso.

Dónde se compra: igual que los anteriores, en máquinas expendedoras, estancos y puntos de venta autorizados. También disponible en la app TicketAppy.

Tarjeta Roma Pass

Es una tarjeta turística que incluye transporte público ilimitado, entrada gratuita a 1 o 2 museos, y descuentos en atracciones. Muy útil si vas a visitar lugares como el Coliseo, los Foros o la Galería Borghese.

    • Roma Pass 48H: 36.50 € (incluye 1 museo)

    • Roma Pass 72H: 58.50 € (incluye 2 museos)

Dónde se compra: Hay opción de comprarla en línea, en la web oficial del Roma Pass o en plataformas como GetYourGuide. También se puede comprar presencialmente en oficinas de turismo, aeropuerto de Fiumicino o Ciampino, Termini, o puntos de información turística del centro.

Powered by GetYourGuide

Si compras la Roma Pass online, puedes recogerla en los puntos autorizados al llegar o, en algunos casos, llevarla digital en el móvil.

Cómo ir del Aeropuerto de Roma-Fiumicino al centro de Roma

Cómo ir del Aeropuerto de Roma-Fiumicino al centro de Roma

Si estás organizando tu viaje a la capital italiana, seguramente te preguntes cómo ir del aeropuerto de Roma-Fiumicino al centro. Este aeropuerto, también conocido como Leonardo da Vinci, es el más grande y con más tráfico de Italia, y aunque está ubicado a unos 30 kilómetros del centro de Roma, llegar a la ciudad es más fácil de lo que parece.

En esta guía te contamos todas las opciones para ir del aeropuerto Fiumicino al centro de Roma o directamente a tu hotel, con alternativas cómodas, rápidas y también económicas. Así, nada más aterrizar, sabrás exactamente qué hacer para empezar a disfrutar de Roma sin complicaciones.

Tren

Leonardo Express

Una de las formas más fáciles para ir del aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma es el Leonardo Express, un tren directo que te lleva hasta la estación de Termini, en pleno centro de la ciudad. Es una opción muy cómoda si quieres evitar el tráfico y llegar rápido, sobre todo si te alojas por esa zona o necesitas coger el metro o un autobús después. La estación está dentro del aeropuerto, bien señalizada, y se puede llegar andando desde cualquier terminal, incluso desde la T2, que es donde llegan muchos vuelos desde España.

Los billetes se pueden comprar en las máquinas del aeropuerto, en los quioscos o también por internet. Si lo compras online, tendrás que elegir una hora concreta. No podrás subirte a un tren antes del horario indicado en tu billete, pero si llegas más tarde no pasa nada, puedes tomar el siguiente sin problema. Así que, si estás buscando una forma sencilla y directa para llegar al centro de Roma, esta es una de las mejores opciones.

Precio: 14€ por persona
Tiempo aproximado: Tarda media hora en llegar al centro
Frecuencia: entre 15 y 30 minutos
Horarios: 6:30h a 23:30h

Powered by GetYourGuide

Regional FL1

Otra opción para ir del aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma es el tren regional FL1, que forma parte de la red de trenes nacionales de Italia. A diferencia del Leonardo Express, este tren sí hace varias paradas durante el trayecto, por lo que puede tardar un poco más. Es una alternativa interesante si tu hotel está cerca de estaciones como Trastevere, Ostiense o Tiburtina, ya que todas forman parte del recorrido.

El FL1 no llega hasta Termini, pero tanto Ostiense como Tiburtina tienen conexión con el metro de Roma, así que podrás moverte fácilmente por la ciudad desde allí. La estación de tren está dentro del aeropuerto y es muy fácil de encontrar. Los billetes se pueden comprar en las máquinas del aeropuerto, en taquilla o por internet. Eso sí, esta línea no está incluida en las tarjetas turísticas como la Roma Pass o la Omnia Card, así que hay que comprar el billete aparte.

Precio: 8 € por persona
Tiempo aproximado: entre 30 y 50 minutos, según la estación
Frecuencia: cada 15 minutos aprox.
Horarios: 6:00 h a 23:30 h

Autobús privado

Una forma bastante económica de ir del aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma es en autobús privado. Varias compañías ofrecen este servicio, algunas con paradas intermedias y otras directas hasta la estación de Termini, en el centro de la ciudad. Es una opción muy utilizada por quienes buscan un traslado sencillo y sin gastar demasiado.

Los autobuses salen desde la Terminal 3, justo al salir del aeropuerto. Solo hay que seguir los carteles que indican “Bus Station”. No es una estación moderna, sino una zona de aparcamiento bajo una vía elevada, pero está bien señalizada y se encuentra sin problema.

🚌 Principales compañías de autobús

    • SIT Bus Shuttle: Una de las opciones más recomendables. Llega hasta Termini, con paradas intermedias en Vía Aurelia y el Vaticano (Vía Crescenzio). Precio: 7 € / Horarios: de 7:45 h a 01:15 h.
    • Terravision: directo hasta Termini sin hacer paradas. Es de las opciones más baratas si se compra con antelación, aunque hay muchas quejas por sobreventa de billetes, colas largas y mala organización. Así que no la recomendamos como primera opción. Precio: desde 7 € (13 € ida y vuelta) / Horarios: aprox. de 5:00 h a 00:00 h
    • Schiaffini Bus: Otra alternativa directa hasta Termini, con precios similares. Precio: 5,90 € (9,90€ ida y vuelta). 
    • TAM Bus: llega a Termini pasando por Ostiense. Tampoco es de las que tiene mejores reseñas. Precio: 7 € (12 € ida y vuelta)
    • Flixbus: con paradas en Termini y el Vaticano. Precio: desde 7 €

Los billetes se pueden comprar allí mismo, aunque suelen ser más baratos si los reservas por internet. En nuestro caso, vimos que en taquilla costaban 9 € por persona, mientras que online se encontraban por 6-7 €. Así que, si podés, es mejor reservar con antelación. Aquí os dejamos el enlace de la opción de autobús que os recomendamos.

Transporte público

Otra opción para ir del aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma es usar los autobuses públicos de Cotral. Es la alternativa más barata, pero también la más lenta y menos cómoda. Aun así, puede venir bien si viajás con presupuesto ajustado o si no te importa perder algo más de tiempo.

Los buses salen desde la Terminal 1 y la Terminal 2 y hacen paradas en zonas como Magliana, Cornelia o Tiburtina, donde podés coger el metro. El precio varía según dónde compres el billete: en los estancos cuesta entre 2,80 € y 5 €, pero si lo compras directamente al conductor, sale por 7 €. Los horarios cambian según la línea y la temporada, así que lo mejor es consultarlos directamente en su página web oficial.

Aunque sea una opción más económica, te recomendamos los autobuses privados para llegar con menos líos y más comodidad.

Precio: entre 2,80 € y 7 € por persona
Tiempo aproximado: entre 45 min y 1 h 15 min
Frecuencia: variable
Horarios: según línea y temporada

Taxi

Nada más salir del aeropuerto de Fiumicino encontrarás la parada de taxis oficiales, perfectamente señalizada. No es la opción más barata, pero sí la más cómoda y directa si querés llegar sin complicaciones a tu alojamiento, sobre todo si viajás con maletas o en grupo.

El precio es fijo: 55 € por trayecto hasta el centro de Roma, con un máximo de 4 personas y equipaje incluido. También hay tarifas cerradas para otros destinos, como 50 € a la estación Ostiense o 60 € a Tiburtina. Si compartís el taxi entre tres o cuatro, puede salir bastante bien.

Eso sí, evitá a los conductores que se te acerquen fuera de la fila oficial, ya que suelen ofrecer servicios privados más caros. Mejor ir directo a la zona de taxis señalizada en cada terminal.

Precio: 55 € por trayecto (hasta 4 personas)
Tiempo aproximado: entre 40 min y 1 h, según tráfico
Frecuencia: bajo demanda
Horarios: 24 h

Traslado privado

El traslado privado es una opción muy cómoda si viajas en un grupo grande y prefieres evitar complicaciones. Al contratar este servicio con anticipación, te recibirán en la terminal de llegadas con un letrero con tu nombre y te llevarán directamente a tu alojamiento.

Ofrecen una variedad de vehículos y precios, incluyendo coches con capacidad de hasta 8 personas.

Es importante tener en cuenta que se requiere hacer una reserva con un mínimo de 5 horas de anticipación para asegurar la disponibilidad del servicio.

Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro

Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro

Edimburgo es una de las ciudades más visitadas del Reino Unido, y su aeropuerto no se queda atrás. Con más de 14 millones de pasajeros al año, es uno de los aeropuertos con más tráfico del país, a pesar de contar con una sola terminal.

Se encuentra al oeste del centro de la ciudad, a unos 12 km de distancia, y moverse desde allí es muy fácil gracias a las buenas conexiones de transporte. Para que tu llegada sea aún más sencilla, en este artículo te contamos todas las opciones para ir del aeropuerto de Edimburgo al centro, desde las más rápidas hasta las más baratas.

Autobús Airlink 100

El Airlink 100 es el autobús más popular para llegar al centro de Edimburgo desde el aeropuerto. Vas a encontrar todo el aeropuerto con indicaciones de dónde coger el autobús, nada más salir del aeropuerto. Es muy fácil e intuitivo.

Este autobús cuenta con wifi gratis, espacio para maletas y carritos infantiles, por lo que es una alternativa cómoda para todo tipo de viajeros. Además, realiza varias paradas intermedias, por lo que puedes subir y bajar en la que mejor te venga. Aquí te dejamos los horarios y las paradas.

Puedes comprarlo online, en el mostrador junto a la parada del aeropuerto o directamente al conductor (así lo hicimos nosotros). Aceptan tarjeta, efectivo, Apple Pay y Google Pay. También puedes comprarlo con antelación en español y simplemente mostrarlo en la taquilla o en el bus.

Precios Airlink 100

Tiempo aproximado: 25 minutos (variable según el tráfico).
Frecuencia: Cada 25 minutos en el día y 30 minutos de madrugada.

Horarios: 24 horas.

Autobuses Skylink

Si necesitas llegar a zonas de Edimburgo que no cubre el Airlink 100, tienes la opción de los autobuses Skylink 200 y Skylink 400. Estas líneas conectan el aeropuerto con diferentes barrios de la ciudad:

  • Skylink 200: Va hacia la zona norte de Edimburgo.
  • Skylink 400: Llega hasta el sur de la ciudad.

Ambos autobuses funcionan de manera similar al Airlink 100, con las mismas tarifas y opciones de compra de billetes. La diferencia es que no operan durante la noche, así que si llegas muy tarde o sales muy temprano, mejor elegir otra alternativa.

Precio: igual que el anterior
Frecuencia:
Cada 30 minutos Aqui tienes los horarios
Horarios:
Circulan de 04:10 a 00:00

Autobuses 35 y N22

Las líneas 35 y N22 también conectan el aeropuerto con la ciudad, llegando hasta Ocean Terminal. A diferencia del Airlink 100, estos autobuses hacen muchas más paradas, por lo que el trayecto es menos directo, pero pueden ser una buena opción dependiendo de tu destino.

    • Línea 35: Opera durante el día.
      Precio: 1,50 £
      Horario: Circula de 05:56 – 00:09.

    • Línea N22: Funciona por la noche.
      Precio: 3 £
      Horario: Sale del aeropuerto en estos horarios:
      23:55, 00:25, 00:55, 01:25, 01:55, 02:25, 02:55, 03:25, 03:55.

Ambas son opciones más económicas, aunque el tiempo de viaje puede ser más largo.

Tranvía

El tranvía de Edinburgh Trams es otra opción cómoda para llegar al centro desde el aeropuerto. Los tranvías son modernos y espaciosos, lo que los convierte en una alternativa práctica para familias o viajeros con equipaje. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo circula durante el día, por lo que no es una opción si viajas de madrugada.

La línea comienza en el aeropuerto y pasa por el oeste y centro de Edimburgo, con paradas clave en Princes Street y St Andrew Square, antes de seguir hacia Leith y Newhaven, en el norte de la ciudad. Los billetes no se venden a bordo, por lo que es necesario comprarlos antes de subir, ya sea en las máquinas de la parada o por internet. Se puede pagar con tarjeta o efectivo.

Precios Tranvía Edimburgo

Tiempo aproximado: 35 minutos
Frecuencia: Cada 10 minutos. Aquí tienes los horarios

Horarios: Circula de 6:00 de la mañana hasta las 23:00

Taxi

Nada más salir del aeropuerto encontrarás una parada de taxis y, aunque sabemos que no es la opción más económica, es la más conveniente y rápida si tienes prisa. Ideal si llevas mucho equipaje o simplemente prefieres ir directo a tu destino sin complicaciones.

También puedes usar apps como Uber o Gett (el Uber británico), que permiten pagar directamente desde la aplicación. Los coches suelen tardar unos 10-15 minutos en llegar, y el precio puede ser más competitivo que el de un taxi tradicional.

Precio: entre £20 y £30 (variable según afluencia)
Tiempo aproximado:
25 minutos (variable según el tráfico).
Horarios: 24 horas. 

Traslado privado

El traslado privado es una opción muy cómoda si viajas en un grupo grande y prefieres evitar complicaciones. Al contratar este servicio con anticipación, te recibirán en la terminal de llegadas con un letrero con tu nombre y te llevarán directamente a tu alojamiento.

Ofrecen una variedad de vehículos y precios, incluyendo coches con capacidad de hasta 8 personas.

Es importante tener en cuenta que se requiere hacer una reserva con un mínimo de 5 horas de anticipación para asegurar la disponibilidad del servicio.

Cómo moverse por Singapur: guía completa de transportes y abonos

Cómo moverse por Singapur: guía completa de transportes y abonos

Singapur, el país más pequeño del Sudeste Asiático, tiene un sistema de transporte público súper bien organizado. Realmente está considerada una de las mejores redes de transporte del mundo, así que moverse por la ciudad no va a ser ningún problema. A continuación os vamos a hablar de los diferentes transportes que tiene la ciudad y también de los abonos que ofrecen para moverse.

Transportes

Metro (MRT)

El metro de Singapur, conocido como MRT, es una verdadera maravilla y la mejor opción para moverse por la ciudad. Es súper fácil de usar y comprender, muy similar al metro de Madrid o Barcelona. Además, conecta muchos de los puntos de interés más populares de Singapur, incluyendo centros comerciales, atracciones turísticas y áreas residenciales. Es rápido, eficiente y, lo mejor de todo, siempre puntual.

El MRT consiste de 5 líneas principales:

    • Roja NS: North-South Line
    • Púrpura NE: North-East Line
    • Amarilla CC: Circle Line
    • Verde EW: East-West Line (que lleva al aeropuerto)
    • Azul DT: Downtown Line
    • Marrón TE: Thompson-East Coast Line
  •  Las líneas roja y verde son las más utilizadas.

Red de metro en Singapur.

Sin embargo, recuerda que en el transporte público hay normas, cómo no comer ni beber y una que nos hace gracia es que está prohibido transportar Durian. Estate atento porque si no las cumples te puede caer una multa grande.

    • Prohibiciones de Singapur (próximamente)

Precio: Un ticket sencillo cuesta entre 1$ y 2$ SGD.
Horarios: Cada dia de 5:30 a 00:00.

Autobuses

En la ciudad también encontrarás una amplia red de autobuses, aunque no siempre es la opción más recomendable. El transporte en Singapur suele tener bastante afluencia, lo que puede hacer que los autobuses vayan más lentos. Por lo tanto, solo los recomendamos si no hay otras formas de acceder al lugar al que quieres ir.

Sin embargo, los autobuses son una buena opción para moverse por la noche, ya que hay una red de autobuses nocturnos que funcionan desde las 23:30 hasta las 02:00, los viernes, sábados y días festivo.

Precio: varía según la distancia. Aprox 1,40 SGD (1 €) por trayecto.
Horarios: Cada día de 5:10 a 00:45.

Taxi o Grab

Como siempre, este transporte es muy práctico si necesitas llegar rápido a algún lugar, pero aparte de eso, no vale la pena comparando los precios y la eficacia con otros medios de transporte. Realmente, si lo comparamos con otras ciudades internacionales, los taxis en Singapur no son tan caros, pero sí pueden resultar costosos en comparación con otras opciones en el sudeste asiático. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los taxis aplican un recargo del 25% en horas punta y un 50% por nocturnidad.

A diferencia de otros países del sudeste asiático, en Singapur no se regatea el precio del taxi.

Si no quieres llevarte ninguna sorpresa desagradable a la hora de pagar, te recomendamos utilizar la aplicación Grab, conocida como el Uber de Asia. Esta aplicación se utiliza mucho en otros países del sudeste asiático. Al igual que Uber, la aplicación muestra los precios desde el principio, lo cual es muy práctico.

Caminando

Es una de las mejores alternativas si te alojas en el centro, ya que te puedes acceder fácilmente a los principales puntos de interés de la ciudad. 

Realmente, no es una ciudad muy grande, puedes ir de un barrio a otro andando sin problema y descubrir lugares únicos por la ciudad. Nosotros fuimos combinando el metro con ir andando a los lugares, ya que las distancias entre un punto y otro no son muy grandes.

Abonos de transporte

Tarjeta Ez-Link

Si vas a quedarte bastantes días en Singapur, esta tarjeta te va a compensar. Puedes comprarla en las estaciones de metro y te sirve tanto para el metro como para el autobús. Lo bueno de ella es que los viajes te saldrán bastante más económicos. No obstante, hay que tener en cuenta que hacerse la tarjeta cuesta $5 y luego el dinero que le pongas.

Singapore Tourist Pass

Como en todas las ciudades, existen unos pases diarios que ofrecen viajes ilimitados. Singapur no podía ser menos y ofrece 3 pases, de 1, 2 y 3 días con viajes ilimitados en metro y autobús. Es una opción muy cómoda si quieres moverte siempre con transporte, especialmente para estancias cortas. Estos son los precios de los pases:

    • 1 día: 22$ SGD
    • 2 días: 29$ SGD
    • 3 días: 34$ SGD

A la hora de adquirir estas tarjetas, hay que tener en cuenta que tendrás que dejar un depósito de $10 reembolsables al devolverla.

SD Tourist Pass

Esta tarjeta es exactamente igual que la anterior, pero no es retornable, por lo tanto, no tiene los $10 de depósito. También te resulta más económica para viajes ilimitados, en metro y autobús, durante 3 días.

Precio: 29$ SGD para 3 días

Singapore Tourist Pass Plus

Esta tarjeta es como las anteriores, también sin depósito, pero con ventajas adicionales. Eso significa que ofrece los mismos beneficios que las otras, es decir, viajes ilimitados durante 3 días, pero también incluye un recorrido a pie gratuito de 1 hora, un juego de postales de edición limitada y un crédito de $5 de descuento para el servicio Changi Travel Concierge. Si quieres saber más información te lo dejamos en este enlace.

Precio: 48$ SGD para 3 días

Ticket sencillo (1 viaje)

Este es el ticket individual con el cual no necesitas comprar nada de antemano, sino pagar directamente con tu tarjeta contactless al acceder al metro. Es decir, en el típico poste donde pasas la tarjeta de transporte para verificar y que se abran las puertas para acceder al metro, ahí mismo le das con la tarjeta contactless y se te cobra al final del día el total de trayectos que hayas realizado. Opinamos que es la opción más recomendable si vas a estar pocos días en la ciudad.

Precio:entre 1$ y 2$ SGD

Los pequeños de menos de 90 cm de estatura y menores de 7 años viajan gratis. Para aquellos que superen los 90 cm pero sigan siendo menores de 7 años, se requiere una Tarjeta de Concesión para Niños, la cual puede obtenerse en cualquier Oficina de Billetes de TransitLink. Por otro lado, aquellos niños que hayan cumplido los 7 años necesitarán una tarjeta de adulto para viajar.

Cómo ir del aeropuerto de Singapur al centro

Cómo ir del aeropuerto de Singapur al centro

Singapur es una ciudad impresionante y, por suerte, bastante pequeña, así que ir del aeropuerto al centro es muy fácil. Aunque antes de salir del aeropuerto, te recomendamos visitar The Jewel. Es la parte más bonita de todo el aeropuerto y por la cual está nominado como uno de los mejores aeropuertos del mundo. 

Una vez hayas disfrutado de todo lo que el aeropuerto tiene para ofrecer, es hora de dirigirse hacia el corazón de la ciudad. A continuación, encontrarás todas las opciones para moverte del aeropuerto al centro de la ciudad.

Changi Airport Shuttle

Changi Airport Shuttle es un servicio de minibuses que te lleva desde el aeropuerto hasta tu alojamiento. Estos minibuses salen en cuanto se llenan o cada 30 minutos como máximo. La duración del trayecto variará según la ubicación de tu hotel y las paradas que realice el conductor.

Es una opción buena, aunque no la más económica, para llegar al centro de Singapur desde el aeropuerto. El servicio está bien organizado y puedes reservar tu traslado en línea o simplemente dirigirte a los mostradores de atención al cliente cuando llegues a Singapur.

Precio: 10 SGD por adulto; 7 SGD por niño menor de 12 años
Tiempo aproximado:
30 minutos (variable según el tráfico).
Frecuencia: 
Cada 15 minutos en horas punta y 30 minutos en horario normal.
HorariosCada día de 7:00 a 23:00.

Metro (MRT)

La manera más fácil y práctica de ir hacia el centro sin duda es con el metro. En cada terminal del aeropuerto, encontrarás fácilmente las indicaciones que te llevarán al «Train to the city«. Subes al tren en la parada Changi Airport y, como ves en la imagen, hay muy pocas paradas antes de llegar a la estación Tanah Merah, donde tendrás que hacer transbordo para ir hacia el centro de la ciudad.

Línea de metro L9Sud.

No tienes que preocuparte por el pago, ya que puedes hacerlo con tu tarjeta normal, incluso con contactless. También tienes la opción de comprar diferentes tipos de tarjetas en la taquilla, algunas de las cuales también son útiles para tus desplazamientos diarios por la ciudad, como la tarjeta EZ-Link.

Nosotros realmente estuvimos todos los días de nuestro viaje pagando directamente con la tarjeta al entrar al metro. También porque nos movimos bastante poco en transporte, entre 1 o 2 trayectos al día.

Precio: 2,5 SGD (1,72€) aprox
Tiempo aproximado:
30 minutos.
Frecuencia:
cada 10 minutos
HorariosTodos los días de 5:30 a 23:50.

Autobús

Otra opción es coger los diferentes autobuses que te llevan desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Sin embargo, sinceramente, solo recomendamos esta alternativa si el metro no te deja cerca de tu destino, ya que los autobuses suelen ser más lentos y, considerando la diferencia de precio, es mejor tomar el metro.

Según la terminal que llegues vas a tener estas opciones de autobuses:

    • Terminal 1-2-3:  autobuses 24, 27, 34, 36, 53, 110 y 858.
    • Terminal 4: autobuses 24, 34, 36 y 110.

En los autobuses se aceptan pagos en efectivo, tarjeta y con la tarjeta de transporte EZ-Link. Si decides pagar en efectivo, debes tener en cuenta que debes tener el importe exacto preparado, ya que los conductores no dan cambio.

Precio: 2SGD (1,36€)
Tiempo aproximado:
1 hora (variable según el tráfico).
Frecuencia: 
Cada 15 minutos en horas punta y 30 minutos en horario normal.
HorariosTodos los días de 5:30 a 23:00.

Taxi

En todas las terminales encontrarás una parada de taxis y, aunque sabemos que no es la opción más económica, es la más conveniente y rápida si tienes prisa. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay ciertos recargos adicionales en ciertas horas del día.

Recargo de medianoche: 50% de la tarifa (00:00 – 6:00).

Recargo por horas pico: 25% de la tarifa.

        • Lunes a viernes de 6:00 a 9:29.
        • Lunes a domingo de 17:00 a 23:55.
        • Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 14:00.

Es importante mirarlo antes de solicitar un taxi, ya que el coste puede ser más alto de lo normal. Además, tienes la opción de solicitar un Grab, similar a Uber en Asia, que te proporcionará un precio fijo antes de confirmar el viaje.

Precio: entre 20 SGD y 40 SGD
Tiempo aproximado:
20 minutos (variable según el tráfico).
Horarios: 24 horas. 

Traslado privado

Esta opción es muy cómoda si viajas en un grupo grande y prefieres evitar complicaciones. Al contratar un traslado privado con anticipación, te recibirán en la terminal de llegadas con un letrero con tu nombre y te llevarán directamente a tu alojamiento.

Ofrecen una variedad de vehículos y precios, incluyendo coches con capacidad de hasta 9 personas, así como opciones de autobús con capacidad de hasta 30 personas.

Se requiere hacer una reserva ten en cuenta que tiene que ser con un mínimo de 5 horas de anticipación.

Precio: variable según el coche
Tiempo aproximado:
20 minutos (variable según el tráfico).
Horarios: 24 horas. 

Vete por ahí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.