Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro

Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro

Edimburgo es una de las ciudades más visitadas del Reino Unido, y su aeropuerto no se queda atrás. Con más de 14 millones de pasajeros al año, es uno de los aeropuertos con más tráfico del país, a pesar de contar con una sola terminal.

Se encuentra al oeste del centro de la ciudad, a unos 12 km de distancia, y moverse desde allí es muy fácil gracias a las buenas conexiones de transporte. Para que tu llegada sea aún más sencilla, en este artículo te contamos todas las opciones para ir del aeropuerto de Edimburgo al centro, desde las más rápidas hasta las más baratas.

Autobús Airlink 100

El Airlink 100 es el autobús más popular para llegar al centro de Edimburgo desde el aeropuerto. Vas a encontrar todo el aeropuerto con indicaciones de dónde coger el autobús, nada más salir del aeropuerto. Es muy fácil e intuitivo.

Este autobús cuenta con wifi gratis, espacio para maletas y carritos infantiles, por lo que es una alternativa cómoda para todo tipo de viajeros. Además, realiza varias paradas intermedias, por lo que puedes subir y bajar en la que mejor te venga. Aquí te dejamos los horarios y las paradas.

Puedes comprarlo online, en el mostrador junto a la parada del aeropuerto o directamente al conductor (así lo hicimos nosotros). Aceptan tarjeta, efectivo, Apple Pay y Google Pay. También puedes comprarlo con antelación en español y simplemente mostrarlo en la taquilla o en el bus.

Precios Airlink 100

Tiempo aproximado: 25 minutos (variable según el tráfico).
Frecuencia: Cada 25 minutos en el día y 30 minutos de madrugada.

Horarios: 24 horas.

Autobuses Skylink

Si necesitas llegar a zonas de Edimburgo que no cubre el Airlink 100, tienes la opción de los autobuses Skylink 200 y Skylink 400. Estas líneas conectan el aeropuerto con diferentes barrios de la ciudad:

  • Skylink 200: Va hacia la zona norte de Edimburgo.
  • Skylink 400: Llega hasta el sur de la ciudad.

Ambos autobuses funcionan de manera similar al Airlink 100, con las mismas tarifas y opciones de compra de billetes. La diferencia es que no operan durante la noche, así que si llegas muy tarde o sales muy temprano, mejor elegir otra alternativa.

Precio: igual que el anterior
Frecuencia:
Cada 30 minutos Aqui tienes los horarios
Horarios:
Circulan de 04:10 a 00:00

Autobuses 35 y N22

Las líneas 35 y N22 también conectan el aeropuerto con la ciudad, llegando hasta Ocean Terminal. A diferencia del Airlink 100, estos autobuses hacen muchas más paradas, por lo que el trayecto es menos directo, pero pueden ser una buena opción dependiendo de tu destino.

    • Línea 35: Opera durante el día.
      Precio: 1,50 £
      Horario: Circula de 05:56 – 00:09.

    • Línea N22: Funciona por la noche.
      Precio: 3 £
      Horario: Sale del aeropuerto en estos horarios:
      23:55, 00:25, 00:55, 01:25, 01:55, 02:25, 02:55, 03:25, 03:55.

Ambas son opciones más económicas, aunque el tiempo de viaje puede ser más largo.

Tranvía

El tranvía de Edinburgh Trams es otra opción cómoda para llegar al centro desde el aeropuerto. Los tranvías son modernos y espaciosos, lo que los convierte en una alternativa práctica para familias o viajeros con equipaje. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo circula durante el día, por lo que no es una opción si viajas de madrugada.

La línea comienza en el aeropuerto y pasa por el oeste y centro de Edimburgo, con paradas clave en Princes Street y St Andrew Square, antes de seguir hacia Leith y Newhaven, en el norte de la ciudad. Los billetes no se venden a bordo, por lo que es necesario comprarlos antes de subir, ya sea en las máquinas de la parada o por internet. Se puede pagar con tarjeta o efectivo.

Precios Tranvía Edimburgo

Tiempo aproximado: 35 minutos
Frecuencia: Cada 10 minutos. Aquí tienes los horarios

Horarios: Circula de 6:00 de la mañana hasta las 23:00

Taxi

Nada más salir del aeropuerto encontrarás una parada de taxis y, aunque sabemos que no es la opción más económica, es la más conveniente y rápida si tienes prisa. Ideal si llevas mucho equipaje o simplemente prefieres ir directo a tu destino sin complicaciones.

También puedes usar apps como Uber o Gett (el Uber británico), que permiten pagar directamente desde la aplicación. Los coches suelen tardar unos 10-15 minutos en llegar, y el precio puede ser más competitivo que el de un taxi tradicional.

Precio: entre £20 y £30 (variable según afluencia)
Tiempo aproximado:
25 minutos (variable según el tráfico).
Horarios: 24 horas. 

Traslado privado

El traslado privado es una opción muy cómoda si viajas en un grupo grande y prefieres evitar complicaciones. Al contratar este servicio con anticipación, te recibirán en la terminal de llegadas con un letrero con tu nombre y te llevarán directamente a tu alojamiento.

Ofrecen una variedad de vehículos y precios, incluyendo coches con capacidad de hasta 8 personas.

Es importante tener en cuenta que se requiere hacer una reserva con un mínimo de 5 horas de anticipación para asegurar la disponibilidad del servicio.

10 lugares de Harry Potter en Edimburgo que no te puedes perder

10 lugares de Harry Potter en Edimburgo que no te puedes perder

Muchos consideran Edimburgo «la ciudad de Harry Potter», y no es para menos. J.K. Rowling se mudó aquí en 1994 con su hija pequeña, tras vivir en Oporto, y aunque ya había comenzado a escribir la historia del joven mago, fue en la capital escocesa donde terminó de dar forma a la saga.

A lo largo de los años, Edimburgo se convirtió en una fuente de inspiración clave para Rowling. Desde cafeterías donde escribió parte de los libros hasta calles que recuerdan al Callejón Diagon, la ciudad está llena de rincones relacionados con el mundo de Harry Potter. En este artículo, te mostramos 10 lugares de Harry Potter en Edimburgo que no puedes dejar de visitar.

The Elephant House

The Elephant House fue una de las cafeterías donde J.K. Rowling escribió parte de los primeros libros de la saga. Desde sus ventanales tenía vistas al castillo de Edimburgo, un lugar que encaja perfectamente con la atmósfera de la historia.

Eso sí, la famosa inscripción en su puerta que dice «el lugar de nacimiento de Harry Potter» no es del todo cierta. La cafetería abrió en 1995, cuando Rowling ya había empezado el primer libro. Aun así, pasó muchas tardes escribiendo aquí, y el sitio se hizo famoso entre los fans.

En 2021, un incendio dejó el local fuera de servicio, pero muchos seguidores siguen acercándose a ver la fachada. Para compensar su cierre, recientemente se abrió un nuevo The Elephant House en Victoria Street, decorado con más referencias a la saga y con un ambiente que mantiene el espíritu del original.

Ubicación: 21 Victoria St, Edinburgh EH1 1EN, Reino Unido

The Elephant House

Victoria Street 

Victoria Street es una de las calles más famosas de Edimburgo y muchos dicen que fue la inspiración para el Callejón Diagon en Harry Potter. Tiene una forma curva y edificios de diferentes alturas y colores, lo que recuerda un poco a la calle donde los magos compran sus varitas y libros. Aunque, siendo sinceros, hay que echarle imaginación para verlo.

Lo que sí es cierto es que aquí está Museum Context, una tienda temática donde se pueden comprar varitas, ropa de Hogwarts y otros objetos de la saga. En la parte de arriba tienen un Sombrero Seleccionador, perfecto para hacerse una foto.

Además, en esta misma calle está el nuevo local de The Elephant House, del que hablamos antes.

Ubicación: 40 Victoria St, Edinburgh EH1 2JW, Reino Unido

Victoria Street

Cementerio de Greyfriars

Este antiguo cementerio esconde varias tumbas con nombres que parecen haber inspirado personajes de Harry Potter. La más famosa es la de Thomas Riddell, que muchos relacionan con Tom Riddle, el verdadero nombre de Lord Voldemort. También se puede encontrar una lápida con el nombre de William McGonagall, que podría haber servido de inspiración para la profesora Minerva McGonagall, y otra de Elisabeth Moodie, cuyo apellido coincide con el de Alastor Moody (Ojoloco).

Al final, todo pueden ser coincidencias, pero es curioso ver cómo en un mismo espacio hay tantas conexiones con la saga. Además el cementerio queda justo al lado de la George Heriot’s School. Vaya casualidad… En el siguiente punto os explicamos por qué.

Aunque el cementerio es pequeño, encontrar estas tumbas requiere dar una buena vuelta. Si queréis saber exactamente dónde están, os dejamos un enlace con un vídeo que lo explica, aunque os recomendamos más jugar a descubrirlas por vuestra cuenta. Eso sí, sigue siendo un cementerio en uso, así que hay que visitarlo con respeto.

Ubicación: Greyfriars Place, Edinburgh EH1 2QQ, Reino Unido

Tumbas

George Heriot’s School

Justo al lado del cementerio de Greyfriars, separado solo por una valla, se encuentra la George Heriot’s School. La escuela tiene un cartel que prohíbe grabar hacia su interior, y no es casualidad: muchos fans se paraban allí a hacer fotos a los alumnos. ¿Por qué tanto interés?

Dicen que esta escuela fue una gran fuente de inspiración para Hogwarts. No solo su historia y tradición parecen haber influido a J.K. Rowling, sino que también cuenta con un sistema de cuatro casas, muy parecido al del mundo mágico. Los estudiantes visten con capas y cada casa tiene su propio color: Lauriston es verde, Greyfriars blanca, Raeburn roja y Castle azul. Además, durante el curso, los alumnos pueden ganar puntos para sus casas en función de su rendimiento académico y otros méritos.

Puede que la conexión con Hogwarts sea solo una coincidencia, pero lo que es seguro es que, años más tarde, dos de los hijos de J.K. Rowling estudiaron aquí.

Eso sí, actualmente la entrada está prohibida y no se puede visitar. La única excepción es el día de puertas abiertas, que suele ser a finales de septiembre.

Ubicación: Lauriston Pl, Edinburgh EH3 9EQ, Reino Unido

George Heriot’s School

Parque de los Meadows y el Quadball

Si paseas por el parque de los Meadows, además de partidos de fútbol y rugby, es posible que te encuentres con algo un poco más peculiar: entrenamientos de quadball, el deporte inspirado en el quidditch de Harry Potter.

Aunque comenzó como un juego ficticio, hace años que se practica en la vida real, y muchas universidades tienen su propio equipo. En Edimburgo, los Holyrood Hippogriffs entrenan en este parque. La dinámica es parecida a la de los libros, con jugadores corriendo con una escoba entre las piernas, aunque, evidentemente, sin volar.

Eso sí, para evitar problemas con la marca registrada, el nombre ha cambiado y ahora se llama quadball. Así que, si te das una vuelta por los Meadows, quién sabe, quizá veas un partido en directo.

Ubicación: Melville Dr, Edinburgh EH9 1ND, Reino Unido

Edinburgh City Chambers

Delante del ayuntamiento de Edimburgo, justo en plena Royal Mile, hay un pequeño paseo de la fama con huellas de manos de personas importantes para la ciudad o que han pasado por aquí. Entre ellas, cómo no, están las de J.K. Rowling.

La autora dejó sus manos impresas en 2008, después de recibir el premio Edinburgh Award en reconocimiento a su impacto en la ciudad. Fue la segunda persona en recibir este honor, después del escritor Ian Rankin. Si quieres verlas, solo tienes que entrar al patio y mirar a la izquierda.

Ubicación: 253 High St, Edinburgh EH1 1YJ, Reino Unido

Manos de J.K. Rowling

Café Spoon

Antes conocido como Nicolson’s Café, este fue uno de los primeros lugares donde J.K. Rowling pasaba horas escribiendo mientras tomaba un café. Se encuentra en el 6A Nicolson Street y, aunque no tiene la misma fama que The Elephant House, también ha sido un sitio de referencia para quienes buscan rincones ligados a la saga.

Aquí, Rowling trabajó en los primeros capítulos de Harry Potter y la piedra filosofal, cuando aún era una escritora desconocida. Con el tiempo, el café ha cambiado de nombre y dueños varias veces, y hoy se llama Café Spoon, pero sigue siendo un lugar especial para los curiosos que quieren conocer más sobre los inicios de la historia. En la fachada, todavía se puede ver una pequeña placa que recuerda su conexión con Harry Potter.

Ubicación: 6 A Nicolson St, Edinburgh EH8 9DH, Reino Unido

Mercat Cross

Este es uno de esos lugares donde la imaginación ha hecho de las suyas. Alguien, en su día, dijo que se parecía a la entrada de la Cámara de los Secretos en el baño de Myrtle la Llorona, y desde entonces la idea se ha quedado.

Si te fijas, es verdad que tiene un aire, sobre todo porque la parte de abajo parece tener unas puertas. Pero la realidad es que no hay ninguna prueba de que tenga relación con Harry Potter. Aun así, ya sabéis cómo funciona esto: cuando algo se parece un poco, la teoría cobra vida.

Aunque no sea verídico, nos hizo gracia y, la verdad, es que el sitio tiene su punto. Además, es un lugar muy curioso en la ciudad, no solo por su aspecto, sino porque en su punta se alza un unicornio, el animal nacional de Escocia, y la historia detrás de este edificio es bastante interesante.

    • Curiosidades de Edimburgo (próximamente)

Ubicación: 6 A Nicolson St, Edinburgh EH8 9DH, Reino Unido

Oferta Meal deal

Hotel Balmoral

De escribir en cafeterías sencillas a terminar la saga en un hotel de lujo. J.K. Rowling finalizó Harry Potter y las Reliquias de la Muerte en el Hotel Balmoral, uno de los más prestigiosos de Edimburgo, ubicado en Princes Street.

Se alojó en la suite 552, y el 11 de enero de 2007, cuando terminó el libro, dejó un mensaje en un busto de mármol: «J.K. Rowling terminó de escribir ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’ en esta habitación». En lugar de borrarlo, el hotel decidió conservarlo como parte de su historia.

Si quieres verlo, hay un pequeño detalle: la única forma de entrar en la suite es alojándote en ella, y cuesta más de £1000 por noche.

Ubicación: 1 Princes St, Edinburgh EH2 2EQ, Reino Unido

Tours de Harry Potter

Si después de recorrer estos lugares todavía quieres más magia, en Edimburgo y sus alrededores hay varios tours y excursiones dedicados a Harry Potter. Aquí te dejamos algunas opciones:

En la ciudad​

En Edimburgo hay varias visitas guiadas que recorren los rincones más icónicos relacionados con Harry Potter.

Excursiones fuera de Edimburgo​

Si quieres llevar la experiencia un paso más allá, también hay excursiones que te sacan de la ciudad para descubrir escenarios que parecen sacados directamente de las películas. Uno de los más populares es el viaje en el Hogwarts Express, que en realidad es el Jacobite Steam Train, recorriendo los impresionantes paisajes de Escocia.

 

Powered by GetYourGuide
Mejor temporada para viajar al sudeste asiático: información y guía por países

Mejor temporada para viajar al sudeste asiático: información y guía por países

Sabemos que el tiempo es un factor crucial al planificar unas vacaciones, y muchos de vosotros nos preguntáis cuál es la mejor temporada para viajar al sudeste asiático. Por eso, hemos preparado una guía por países con información básica que consideramos importante para ayudaros a decidir cuándo es el momento ideal para visitar alguno de los siguientes destinos.

Tipo de temporadas

La región del sudeste asiático no tiene las mismas estaciones que tenemos en España; en cambio, se caracteriza por temporadas de lluvia y temporadas secas. Durante ambas temporadas, hace calor, y la diferencia está en si llueve o no. A continuación, ofrecemos una explicación más detallada:

Temporada seca

Es la mejor temporada para viajar al sudeste asiático, pero debes saber que, aunque se le llame temporada ‘seca’, encontrarás bastante humedad y calor en casi todos los países. Aún así, te recomendamos que te lleves por lo menos una sudadera, ya que en los transportes suelen poner el aire acondicionado muy alto.

    • Qué llevar en tu mochila para el sudeste asiático (próximamente)

En todo el artículo, y seguramente en toda la información que busques, esta es la época del año que todo el mundo clasifica como la mejor temporada para viajar, como hemos hecho al inicio de la sección.

Temporada de lluvias

La temporada de lluvias, como su nombre indica, es un período de tiempo en el que suele llover más de lo normal, similar a lo que ocurre en nuestro mes de abril, donde hace buen tiempo pero de repente vienen las lluvias. Sin embargo, en estas regiones, las lluvias suelen ser más intensas y son conocidas como monzones. Por lo general, la lluvia es intensa durante una parte del día, dejando el resto del día más despejado.

Entendemos que la idea de viajar durante la temporada de lluvias pueda no resultar tan emocionante, ya que sabes que en algún momento te lloverá. Sin embargo, aquí está el secreto: aunque es cierto que lloverá en algún momento, no será todo el tiempo. Durante nuestro viaje por Indonesia, Vietnam y Camboya en temporada de lluvias, aprendimos a combinar el viaje con la lluvia sin que nos impidieran seguir viajando.  Así que, si te encuentras con la oportunidad de viajar durante la temporada de lluvias, te animamos a que lo hagas, simplemente prepárate con unos buenos chubasqueros para ti y tu equipaje.

Además, hay que tener en cuenta que la temporada de lluvias coincide con la temporada baja, lo que significa que los precios suelen ser más bajos.

Guía de países

Mejor temporada para viajar a Camboya

Camboya es un país que experimenta claramente las dos temporadas, siempre con temperaturas tropicales pero dependiendo de los meses con más o menos lluvia.

    • Temporada seca (noviembre a marzo/abril): tiene una temperatura media entre 25º y 30º.
    • Temporada de lluvias (abril/mayo a octubre): Los meses de abril a junio son los más calurosos, y julio a septiembre son los más intensos, con temperaturas bastante altas (alrededor de 35°C) combinadas con lluvias fuertes.

En resumen, la mejor temporada para viajar a Camboya es de noviembre a marzo/abril.

Angkor Wat

Mejor temporada para viajar a Filipinas

Filipinas y todas sus impresionantes islas están inmersas en un clima tropical. Durante nuestro invierno es el momento perfecto para explorar sus miles de islas. Durante estos meses, Filipinas disfruta de su temporada seca, con días soleados y temperaturas agradables, y con menos riesgo de lluvias repentinas.

A menudo, se clasifica el clima filipino en tres estaciones, aunque en realidad es bastante similar:

    • Temporada templada (diciembre a febrero): Significa que ya no llueve, hace calor, pero las temperaturas son las más bajas del año, alrededor de unos 20ºC.
    • Temporada seca (marzo a abril/mayo): Aquí es cuando hace más calor y coincide con el «verano» filipino, con más movimiento, vacaciones escolares y más fiestas.
    • Temporada de lluvias (mayo a noviembre): Es importante tener en cuenta que, en el caso de Filipinas, las lluvias suelen ser más intensas debido a su posición geográfica, y pueden convertirse en tifones, que pueden ser peligrosos.

En resumen, la mejor temporada para viajar a Filipinas es de diciembre a marzo, sin tanto calor ni gente, o hasta abril/mayo, dónde suben más las temperaturas y hay más gente por las islas.

Nosotros queríamos ir en julio, pero la gente local de Camboya no nos lo recomendó. Nos dijeron que estaría lloviendo todo el día y que tendríamos dificultades con los transportes en barca. Finalmente, decidimos no ir y dejamos la visita para otra ocasión.

Mejor temporada para viajar a Indonesia

Indonesia es un país de clima tropical que tiene ciertas similitudes con nuestras estaciones. Durante nuestros otoño, invierno y primavera, Indonesia suele tener lluvias, mientras que en nuestro verano, el país experimenta un clima cálido.

    • Temporada seca (mayo a septiembre): Durante estos meses, el clima es más estable, con días soleados y menos probabilidades de lluvia.
    • Temporada de lluvias (noviembre a abril): Aunque se trata de meses lluviosos, las precipitaciones en Indonesia no suelen ser tan intensas como en Filipinas. Aquí, las lluvias son intermitentes y pueden combinarse con tu viaje sin problema.

En resumen, la mejor época para viajar a Indonesia es de mayo a septiembre. Hay que tener en cuenta que los meses más calurosos coinciden con nuestro verano, especialmente julio y agosto, lo que significa que habrá más turismo.

Gili Air

Mejor temporada para viajar a Laos

Laos, a pesar de ser un país extenso, suele experimentar las mismas temporadas climáticas en todo el país al mismo tiempo. Aunque puede haber algunas diferencias de temperatura entre el norte y el sur, estas variaciones no son muy notables.

    • Temporada seca y fresca (noviembre a febrero): Durante estos meses, el clima es más fresco y seco, lo que lo convierte en la temporada más turística en Laos.
    • Temporada seca y más calurosa (marzo a abril): Estos meses son los más calurosos donde las temperaturas pueden llegar hasta 40º. Por eso mismo, encontrarás menos turismo.
    • Temporada de lluvias (finales de mayo a octubre): Estos meses se caracterizan por el calor, la humedad y las abundantes precipitaciones.

En resumen, la mejor época para visitar Laos es durante los meses de noviembre a marzo/abril. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, marzo y abril también pueden ser buenas opciones, aunque debes estar preparado para el intenso calor en algunas regiones.

Vang Vieng

Mejor temporada para viajar a Malasia

Malasia, podríamos decir que es un poco complicado saber exactamente cuándo va a hacer buen tiempo. El país está dividido en dos grandes regiones: Malasia occidental o península malaya, y Malasia oriental, que incluye Borneo. Ambas regiones tienen características climáticas similares, aunque con pequeñas variaciones. Principalmente porque hay diferentes climas y cuando en una punta hace calor, en la otra está lloviendo. Aquí os dejamos la temporada de lluvias en cada zona: 

    • Zona suroeste (abril a octubre)
    • Zona noroeste (octubre a marzo): lluvias en Borneo.
    • Costa oeste (septiembre a octubre y de abril a mayo): zona de Penang.
    • Costa este (noviembre a febrero): es la zona de las islas. Suelen dejar de operar las barcas que cruzan a las islas.

En resumen, si quieres acertar con el momento ideal para tu viaje, debes tener en cuenta que la mejor temporada para viajar a Malasia va aproximadamente de marzo a octubre, cuando las lluvias suelen ser menos intensas. Por ejemplo, para visitar Kuala Lumpur, los dos mejores meses son febrero y julio.

Nosotros viajamos por Malasia en el mes de marzo y casi no encontramos lluvia, pero no pudimos acceder a las islas del este porque aún no operaban las barcas de un lado a otro.

Batu Cave

Mejor temporada para viajar a Singapur

Singapur es un país pequeñito y más fácil de predecir sus temporadas.

    • Temporada seca (febrero a octubre): la temperatura suele ser más cálida, alrededor de 25-30°C aproximadamente.
    • Temporada de lluvias (noviembre a enero): la lluvia suele ser bastante intensa y la humedad alcanza hasta un 80% durante todo el día.

Otra cosa a tener en cuenta es que entre enero y febrero es una temporada altísima en el país debido al Año Nuevo Chino. En resumen, la mejor temporada para viajar a Singapur es de febrero a octubre.

Marina Bay

Mejor temporada para viajar a Tailandia

Tailandia también es un país donde el clima puede variar según la zona en la que te encuentres. En general, experimenta las dos temporadas, pero pueden ser distintas en el norte y en el sur.

    • Temporada seca (noviembre a abril): es la mejor época para visitarlo, siendo abril el mes más caluroso con temperaturas que alcanzan casi los 40°C. Además, hasta febrero es la temporada más turística del país.
    • Temporada de lluvias (mayo a octubre): en algunas zonas, como el norte del país, las lluvias pueden ser intensas, mientras que en otras, como las islas del sureste, son menos frecuentes.

Una cosa que queríamos añadir es que si consideras viajar en abril, aunque haga mucho calor, te encontrarás con el Año Nuevo tailandés. Es un festivo que seguro te encantará:

  • Songkran, el Año Nuevo tailandés. (próximamente)

En resumen, la mejor temporada para viajar a Tailandia es de noviembre a abril.

Wat Arun

Mejor temporada para viajar a Vietnam

Vietnam es otro país donde puede ser algo complicado recorrerlo sin encontrarte con algo de lluvia y mucho calor. Este país se puede dividir en tres zonas: la zona norte, con Hanoi; la zona central, con Hue y Hoi An; y la zona sur, con Ho Chi Minh. Debido a su extensión, es complicado encontrar una temporada perfecta para todas las zonas. Sin embargo, independientemente de la zona, por lo general hay dos temporadas distintas:

    • Temporada seca (noviembre a abril): Dependiendo de la zona, el clima puede ser más caluroso que en otras.
    • Temporada de lluvias (mayo a octubre): Suelen ser lluvias potentes pero son manejables para viajar.

Ahora vamos a verlo según cada zona del país:

    • Zona del norte: durante la temporada seca, es una zona de frio y es posible que necesites abrigo. Durante la temporada de lluvias, esta zona es la más intensa.
    • Zona central: esta zona es una mezcla de las otras dos. La mejor época para ir es de febrero a mayo, mientras que octubre y diciembre suelen ser meses menos favorables por la lluvia.
    • Zona del sur: febrero y mayo son los meses más calurosos, mientras que de junio a septiembre es cuando se experimentan las lluvias más intensas.

En resumen, la mejor temporada para viajar a Vietnam es de noviembre a abril, pero también variará un poco según la zona que desees visitar.

Wat Arun

Tabla general

Finalmente, hemos elaborado una tabla resumida de las temporadas de cada país. Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje.

Resumen de las temporadas

Aplicaciones imprescindibles para el Sudeste Asiático

Aplicaciones imprescindibles para el Sudeste Asiático

Planificar un viaje al Sudeste Asiático puede ser emocionante, pero también un poco lioso. La cantidad de información disponible, la variedad de culturas y la barrera del idioma pueden complicar la organización.

Para ayudarte a disfrutar al máximo de tu viaje, hemos recopilado una lista de las aplicaciones imprescindibles para tu viaje. A continuación, te presentamos las aplicaciones que siempre teníamos a mano y que nos fueron de gran ayuda en nuestro viaje al Sudeste Asiático. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

Transporte

Grab

Resumiendo: el Uber de Asia. En la aplicación tienes diferentes secciones como pedir un coche, pedir comida y hasta mandar paquetes, que obviamente es más para la gente local. Para ello tienes que crearte un perfil en la aplicación, poner tu tarjeta porque pagas desde la aplicación el transporte o comida que pidas. Está muy bien porque hay diferentes alternativas de transporte, puedes pedir un coche, un tuk tuk o, si vas solo, que te lleven en moto, que es una opción peculiar pero muy común en esa zona.

Además, tiene unos precios muy buenos. Es una aplicación muy intuitiva y puedes ponerla en inglés o castellano.

Hay alternativas a esta aplicación como Gojek que funcionan de manera parecida.

12goasia

12Go.asia es una aplicación que te permite reservar transporte, alojamiento y actividades en toda Asia de forma rápida, sencilla y segura. Personalmente, la usamos sobre todo para reservar transporte. Te indica todas las alternativas disponibles, ya sea que busques opciones económicas, rápidas o que se ajusten a otros criterios. Cuando vas a reservar un transporte, te informa detalladamente sobre los horarios, los posibles traslados y otras características, lo que la convierte en una herramienta de gran ayuda. Además, ofrece precios razonables.

Sin embargo, hay que mencionar que si compras los transportes con agencias locales en la ciudad que estés, a menudo puedes encontrar precios más económicos e incluso servicios adicionales. Por ejemplo, si tienes que coger un tren de Bangkok a Chiang Mai, con 12Go.asia solo comprarías el billete de tren. Sin embargo, si lo haces con una agencia local, es posible que te incluyan el transporte del centro de la ciudad a la estación por el mismo precio o incluso más barato.

En resumen, 12Go.asia es una página muy útil si quieres organizar tu viaje con antelación y no depender de reservar los servicios al llegar a tu destino. 

Si quieres reservar por internet, con este enlace nos dan una pequeña comisión que nos será de gran ayuda.

Maps.me

Esta aplicación es de gran ayuda si visitas algún país sin internet, o si el primer día aún no tienes internet y necesitas moverte por la ciudad. En la app puedes descargarte mapas de ciudades, países o zonas concretas y consultarlos sin conexión. Lo mejor de ello es que puedes buscar cómo ir de un lugar a otro y te recomienda transportes, sin estar conectado a internet. También tiene muchos puntos en los mapas y tú puedes personalizarte mapas para guardar tus puntos de interés.

Personalmente nos fue de gran ayuda en Singapur, donde decidimos no comprarnos ninguna SIM, y pudimos movernos sin problema.

Alojamiento

Booking

Como casi todos conocemos, Booking es una de las mejores plataformas para buscar alojamiento para tus viajes. Es decir, tu amiga confiable. La página ofrece una amplia selección de hoteles, apartamentos, hostales y casas rurales. Puedes encontrar opciones para todos los gustos y presupuestos, desde alojamientos económicos hasta hoteles de lujo. Su utilidad es la misma en el sudeste asiático, donde puedes encontrar alojamientos de alta calidad a precios asequibles.

    Agoda​​

    Como Grab podríamos decir que Agoda es el Booking de Asia. En cuanto a su funcionamiento, no hay mucha diferencia: puedes buscar alojamiento y aplicar todos los filtros que necesites para encontrar el lugar perfecto.

    Un detalle a tener en cuenta es que, a diferencia de Booking, Agoda te muestra el precio por noche y no directamente el total de las noches que vas a estar. El precio total te lo indica cuando vas a hacer la reserva. Personalmente, nos gusta este método porque nos facilita comparar los alojamientos.  También puedes poner en que moneda quieres que te indique el precio.

    Eso sí, recomendamos reservar por la aplicación porque hay ofertas exclusivas y también acumulas puntos y recibe descuentos en tus próximas reservas.

      Dinero

      Xe Currency

      XE Currency es un conversor de moneda offline. La aplicación te permite descargar las monedas que necesites sin conexión a internet. Además, se actualiza constantemente para ofrecer el mejor cambio posible.  A nosotros nos fue de gran ayuda viajando por el sudeste asiatico porque terminas mezclando todas las monedas mentalmente y es un poco lioso.

      Tricount

      Tricount es una aplicación gratuita que te permite gestionar y dividir los gastos compartidos con amigos, familiares o compañeros de viaje. 

      En vez de estar dividiendo cuentas o haciendo bizums durante el viaje, paga solo una persona y se apunta en la aplicación. Durante el viaje se va combinando a la hora de pagar, y la app te muestra una balanza de quien ha pagado más, de quién debe a quién. Es una gran ayuda para gestionar económicamente los viajes en grupo.

      Nosotros siempre que viajamos hacemos una lista de Tricount, porque nos vamos ”invitando” a los sitios, es decir, Paula paga una comida -lo apuntamos a tricount- siguiente comida/actividad lo paga Juan, así repetidamente y luego vemos quién ha pagado más y que nos debemos económicamente.

      Revolut

      Revolut es una tarjeta de prepago y débito que te permite pagar sin comisiones en cualquier moneda, retirar dinero de cajeros automáticos sin comisiones y controlar tus gastos en tiempo real desde la app. La tarjeta en sí es muy útil, pero es muy importante tener la aplicación para ver todas las gestiones. Además, cuando pagues en otra moneda te enseña el gasto con el valor de esa moneda y también en tu moneda. 

      Si queréis saber más tenemos todo un artículo explicando que es, como funciona y cómo conseguirla:

        Idioma

        Traductor de Google

        Sabemos que es un tópico, pero es de gran ayuda. En muchas zonas del sudeste asiático la gente no se expresa muy bien en inglés y usan mucho los traductores. Así que recomendamos descargarte la aplicación, sobre todo la app, y descargarte offline el idioma del país que visites. Esto te puede ser de gran ayuda cuando llegues y no tengas aún internet.

        Además, tiene una sección en la que puedes echar fotos, o poner fotos de tu galería, y te traduce el texto que hay en la imagen. Realmente es de gran ayuda porque en los puestos locales de la calle algunas veces no tienen carta en inglés.

          IATI Seguros: La mejor inversión para viajar sin preocupaciones

          IATI Seguros: La mejor inversión para viajar sin preocupaciones

          Conocer lugares nuevos, probar comidas diferentes, ver paisajes impresionantes, hablar con personas de otros países, ¡todo es emocionante! Pero, como bien sabemos, viajar también puede tener sus riesgos: perder un vuelo, extraviar el equipaje, enfermarse o sufrir un accidente en otro país. Por eso, contar con un buen seguro de viaje es esencial.

          Entre las muchas opciones de seguros de viaje que existen en el mercado, una de las más populares, y la que usamos nosotros, es IATI.

          Qué es IATI

          IATI Seguros es una empresa española especializada en seguros de viaje que ofrece una amplia gama de opciones para cubrir diferentes necesidades de los viajeros, desde seguros básicos para escapadas hasta opciones más completas para viajes de larga duración. 

          Por qué usar IATI

          Esta pregunta se puede responder de manera rápida y sencilla, y es que el principal motivo a favor de contratar un seguro de viaje es que no quieres verte en la situación de tener que necesitar asistencia en un viaje y no poder acceder a ninguna ayuda. Pero, además, los servicios que ofrece IATI y su relación calidad precio hacen que destaque frente sus competidores.

          Qué beneficios ofrece IATI

          Cobertura completa: Ofrecen una amplia cobertura que incluye gastos médicos, cancelaciones, robo de equipaje, accidentes, responsabilidad civil y muchos otros imprevistos que pueden ocurrir durante un viaje.

          Franquicia: La empresa es conocida por su práctica de no requerir un pago adelantado para atención médica en caso de una emergencia. Esto significa que si necesitas atención médica, no tendrás que preocuparte por pagar de tu bolsillo y luego reembolsar tus gastos. La empresa cubre los gastos desde el primer momento.

          Diferentes niveles de cobertura: Ofrece diferentes opciones de seguros, desde la básica hasta la más completa, por lo que puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

          Fácil contratación: Permite la contratación de seguros de viajes directamente desde su página web, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con otras compañías de seguros que requieren largos procesos de cotización y contratación.

          Experiencia y reputación: Lleva años trabajando en el sector de los seguros de viaje y tiene una excelente reputación entre los viajeros y la industria del turismo. Además, cuenta con un equipo que está disponible las 24 horas del día para ayudarte en caso de cualquier emergencia.

          Tipos de seguros

          IATI ofrece diferentes categorías de seguros según el tipo de viaje que tengas pensado hacer. No es lo mismo hacer una escapada de fin de semana a Londres que hacer un viaje de tres meses de mochilero por Asia. Así como no es lo mismo viajar en pareja que viajar en familia. 

          IATI Básico. Como su nombre indica, es el más básico del catálogo de IATI.

          IATI Escapadas. Muy bueno en relación coberturas/precio. Ideal para viajes por Europa.

          IATI Estándar. Seguro básico para viajes a cualquier parte del mundo.

          IATI Estrella. Muy recomendable para países donde la asistencia médica puede llegar a ser muy cara. 

          IATI Mochilero. Nuestro seguro durante el viaje por el sudeste asiático. 

          IATI Familia. Esencial para familias que viajan con niños 

          IATI Grandes Viajeros. Para viajeros que realicen un único viaje de larga duración. 

          IATI Anual Multiviaje. Pensado para personas que viajen de forma frecuente en un mismo año. 

          Si quieres saber más, visita la web oficial de IATI clicando aquí.

          Cómo contratar un seguro IATI: paso a paso

          Contratar un seguro con IATI es muy sencillo, puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico o incluso directamente desde su app. Pero no olvides que si lo contratas a través de nuestros enlaces y banners que aparecen en este artículo podrás ahorrar un 5% de descuento en cualquier tipo de seguro que contrates.

          5% de descuento en tu seguro IATI con nuestro código. 

          Una vez redirigido a la web de IATI el proceso es muy sencillo:

          1. Introduce los datos de tu viaje (destino, lugar de salida, fechas, etc.)
          2. Haz clic en calcular presupuesto
          3. Elige el seguro que se ajuste mejor a tus necesidades. Pero asegúrate de que te aparezca el precio con el 5% de descuento por venir desde nuestro enlace aplicado.
          4. Introduce tus datos personales y procede a la contratación.

          Si necesitas asistencia en algún momento de la contratación puedes ponerte en contacto con IATI por llamada (+34 93 201 49 43) o a través de su correo (info@iatiseguros.com).

          Nuestra experiencia

          Aunque por suerte nunca hemos tenido que utilizar los seguros de viajes de IATI, nos encanta la tranquilidad que nos da durante nuestros viajes. 

          Saber que contamos con un seguro que nos cubre en caso de cualquier imprevisto nos permite disfrutar al máximo de nuestras aventuras sin preocupaciones. Además, la variedad de opciones que ofrece IATI nos permite encontrar el seguro adecuado para cada viaje, desde escapadas cortas hasta viajes de larga duración.

          Llevamos usando los seguros de IATI desde mucho antes de que existiera el proyecto de Vete Por Ahí, concretamente Juan ya lo usó por primera vez en 2017 en un viaje de dos semanas por Japón. Cada vez valoramos más la sensación de tranquilidad que te da saber que tienes asistencia en cualquier lugar del mundo

          Sin duda, si no hubiéramos tenido seguro de viaje por nuestro viaje en el sudeste asiático, no hubiéramos hecho cosas como alquilar una moto para recorrer Bali o snorkel con tortugas en las islas Gili, o algún que otro trekking en Tailandia. En definitiva, no hubiéramos disfrutado del viaje de la misma manera.

          Alquilamos moto en Indonesia, Tailandia y Laos.

          Preguntas frecuentes

          ¿Qué es el seguro de anulación? 

          El seguro de anulación es opcional y cubre los gastos de anulación del viaje si por alguna razón no puedes viajar. Las causas de anulación cubiertas están especificadas en las condiciones del seguro.

          ¿Qué cubre el seguro de viaje para deportes de aventura de IATI?

           El seguro de viaje para deportes de aventura de IATI cubre actividades como el buceo, el senderismo, el esquí y el surf. Además de los gastos médicos en el extranjero, también cubre el equipo deportivo y la responsabilidad civil.

          ¿El seguro de viaje de IATI cubre enfermedades preexistentes? 

          El seguro de viaje de IATI no cubre enfermedades preexistentes, a menos que se contrate una extensión específica para ello.

          ¿Puedo extender mi seguro de viaje de IATI si mi viaje se alarga?

           Sí, puedes extender tu seguro de viaje de IATI en su página web mientras estés en el extranjero.

          ¿Cómo puedo hacer una reclamación a IATI por un incidente durante mi viaje? 

          Puedes hacer una reclamación a través de la página web de IATI o por correo electrónico. Deberás proporcionar la documentación necesaria, como facturas y recibos, para que se procese la reclamación.

           

          Recuerda siempre leer detenidamente las condiciones de cada seguro antes de contratarlo y ante cualquier duda, no dudes en contactar con el equipo de IATI Seguros.

          Revolut: La mejor tarjeta para tus viajes

          Revolut: La mejor tarjeta para tus viajes

          Viajar es una de las mejores experiencias que podemos tener, pero a veces puede ser costoso. Afortunadamente, existen varias opciones para ahorrar dinero mientras viajamos por el mundo. Una de las mejores opciones son las tarjetas de viaje, y nuestra favorita es la Revolut. 

          En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tarjeta y nuestra experiencia personal con ella. Así que si estás planeando tus próximas vacaciones, sigue leyendo y descubre cómo Revolut puede ser tu mejor aliado en tus aventuras.

          Qué es la Revolut

          Revolut es una tarjeta de prepago y débito que te permite hacer pagos en cualquier parte del mundo sin tener que preocuparte por el tipo de cambio, y sin cobrarte comisiones adicionales por pagar en una moneda diferente a la de tu país. También te permite hacer transferencias nacionales e internacionales sin comisiones. 

          Además, la aplicación de Revolut está constantemente actualizándose para ofrecer las mejores tasas de cambio posibles. Esto significa que cada vez que intercambies moneda, la aplicación te mostrará la tasa de cambio actualizada en tiempo real, para que puedas obtener el mejor valor por tu dinero.

          Lo mejor es la practicidad de poder gestionarlo todo desde el móvil. Puedes recargar tu tarjeta terminando de comer en un restaurante, y segundos más tarde pagar la cuenta sin problema. Y también es más fácil controlar los pagos a tiempo real, ya que cada vez que haces un pago te manda una notificación con el precio en la moneda que has pagado, el precio en tu moneda y cuanto llevas gastado al día.

          Requisitos para tener la Revolut

          Para poder obtener una tarjeta Revolut, es necesario cumplir ciertos requisitos:

          • Tener al menos 18 años de edad, ya que esta es la edad mínima para abrir una cuenta en Revolut.
          • Residir en alguno de los países en los que Revolut opera. Actualmente, Revolut está disponible en más de 30 países, incluyendo España, Reino Unido, Estados Unidos, Australia y la mayoría de los países de la Unión Europea.
          • Tener un móvil compatible con la aplicación de Revolut.

          Cómo funciona la Revolut

          La Revolut es una tarjeta bancaria, como cualquier otra, pero lo que cambia es que la cuenta bancaria solo se gestiona online. No existen oficinas presenciales. A partir de aquí es como todos los bancos online, en ella tienes todas las secciones para gestionar la tarjeta, como ingresar dinero, listado de gastos e información de tu tarjeta. 

          Para añadir dinero tienes las opciones de hacerlo con una transferencia bancaria o a través de otras tarjetas. Nosotros siempre lo hacemos desde Apple Pay que es el que nos parece más fácil, práctico y rápido. Para pagar, puedes usarla en cualquier sitio que acepte tarjetas de crédito o de débito, incluidas las compras online. Además, la Revolut te permite retirar efectivo en cajeros automáticos de todo el mundo sin comisiones adicionales, siempre y cuando no excedas el límite mensual de cada tipo de tarjeta. Si necesitas retirar más dinero, se aplicará una pequeña comisión.

          Posibles comisiones

          • Si usas la tarjeta en fin de semana te cobra 1% de comisión.
          • Si excedes el límite mensual de pagos de cada tarjeta, a partir de allí te cobrará un 2% de comisión.
          • Cajeros con el surcharge fee, que es una comisión interna del banco que no depende de la Revolut, que pueden llegar a cobrarte entre 1-3% de comisión en la retirada de dinero.
          • En algunos países, como Tailandia y Laos, cobran comisión al sacar dinero en los cajeros. En estas ocasiones hay la opción de ir a un banco oficial a sacar dinero.

          A nosotros en Tailandia nos fue complicado encontrar un banco donde nos aceptasen la tarjeta, así que sacamos el máximo de dinero que pudimos en un cajero y pagamos la comisión de 220 bahts (5.98€).

          Para sacar dinero en Laos cobran una comisión de 20.000-30.000 kips (1,04-1,56€).

          Tipos de tarjetas y precios

          Hoy en día revolut ofrece 4 tipos de tarjetas diferentes:

          Tarjeta Standard: Es la tarjeta básica y ¡lo mejor de todo es que es gratis! Con ella puedes hacer transferencias y pagos en diferentes divisas sin comisiones. También puedes retirar hasta 200€ al mes en cajeros automáticos sin coste adicional. Esta es la tarjeta que por ahora usamos para nuestros viajes, y con ella hemos recorrido el sudeste asiático. 

          Hay que tener en cuenta que esta tarjeta sin ningún costo es la versión virtual. Nosotros recomendamos pedir la tarjeta física, ya que para sacar dinero en los cajeros es la manera más práctica. Si la quieres tener en físico tienes que pagar los gastos de envío, cuando nosotros la compramos fueron 7€.  

          Precio: Gratis, pero hay que pagar gastos de envío para tenerla en físico.

          Tarjeta Plus: Es una opción intermedia entre la Standard y la Premium. Ofrece algunas funciones adicionales, como la posibilidad de crear tarjetas virtuales desechables para compras en línea y reembolsos en cajeros automáticos en todo el mundo. También puedes retirar hasta 200€ al mes en cajeros automáticos sin comisiones adicionales y hacer pagos en diferentes divisas sin coste adicional.

          Precio: 2,99€ al mes

          Tarjeta Premium: Esta tarjeta ofrece funciones adicionales, como un seguro de viaje, reembolsos en los cajeros automáticos en todo el mundo y acceso a criptomonedas. Con esta tarjeta puedes retirar hasta 400€ al mes en cajeros automáticos sin comisiones. Además, obtienes acceso exclusivo a eventos y experiencias seleccionadas.

          Precio: 7.99€ al mes

          Tarjeta Metal: La tarjeta Metal de Revolut es la opción más avanzada. Además de incluir todas las funciones de la tarjeta Premium, también ofrece un seguro de salud, una tarjeta virtual desechable para compras online y asistencia telefónica 24/7. Con esta tarjeta, puedes retirar hasta 600€ al mes en cajeros automáticos sin comisiones. También obtienes acceso exclusivo a concierge de viajes y eventos VIP.

          Precio: 13,99€ al mes

          Cómo obtener la Revolut paso a paso

          Hacerse una cuenta

          1. Descarga la aplicación móvil de Revolut desde la App Store o Google Play.
          2. Regístrate en la aplicación proporcionando tu número de teléfono y correo electrónico.
          3. Completa los detalles de tu perfil y verifica tu identidad subiendo una foto de tu documento de identidad.
          4. Una vez verificado, podrás solicitar la tarjeta de forma gratuita.
          5. Escoge el tipo de tarjeta que deseas y confirma la solicitud.
          6. Si quieres tener la tarjeta en formato físico, tendrás que pagar los gastos de envío que comentamos antes. Para nosotros es imprescindible tener la tarjeta en físico.

          Recuerda que tu PIN será también tu código para acceder a la aplicación.

          Conseguir la tarjeta en físico

          1. Entra en la aplicación del móvil de la Revolut
          2. Añade 10€ en la aplicación para más tarde pagar los gastos de envío, ya que se cobran desde la misma app.
          3. De allí, al menú de arriba tienes que ir a Tarjetas y te saldrá la opción de «Conseguir tarjeta». Haz clic en ella.
          4. Te salen dos opciones. Tarjeta de débito o tarjeta de débito virtual. En este caso, como queremos la tarjeta en físico, es la primera opción.
          5. Selecciona el tipo de tarjeta que deseas (Standard, Plus, Premium o Metal).
          6. Verifica tu dirección de envío y asegúrate de que esté actualizada. Si necesitas cambiarla, puedes hacerlo en la sección de ajustes.
          7. A continuación, confirma los detalles de tu pedido y acepta los términos y condiciones.
          8. Revolut te informará de los gastos de envío que se aplican a tu ubicación y te permitirá pagarlos a través de la aplicación.
          9. Finalmente, una vez que hayas realizado el pago, Revolut procesará tu pedido y enviará la tarjeta a tu dirección de envío.

          Activa la tarjeta física de la Revolut 

          1. En la página principal de la aplicación, selecciona la opción «Tarjetas» en la parte superior de la pantalla.
          2. Selecciona la tarjeta que deseas activar y pulsa el botón «Activar tarjeta».
          3. Sigue las instrucciones de la aplicación, que te pedirá que ingreses el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento.
          4. Revolut también te pedirá que hagas una verificación de seguridad. Puedes hacerlo a través de un mensaje de texto, una llamada telefónica o una selfie.
          5. Finalmente, tu tarjeta estará activada y lista para usar.

          Packaging de la tarjeta con la tarjeta nueva. 

          Otras tarjetas de viaje

          Por supuesto, Revolut no es la única opción disponible. Otras tarjetas de viaje populares incluyen la N26 y la Bnext. Ambas tienen características similares a Revolut, como tipos de cambio interbancarios, seguimiento de gastos y seguridad mejorada. La N26 es una opción popular en Europa, mientras que la Bnext es popular en España.

          Nosotros anteriormente hemos usado la Bnext, y sí que nos ha ido bien, pero no nos hacía el cambio tan aproximado como la Revolut. Aun así, la seguimos teniendo para los viajes largos e ir combinando las tarjetas según lo necesitemos.

          Nuestra experiencia 

          Nosotros desde un inicio hemos estado usando Revolut como nuestra aliada. En ningún caso hemos tenido problemas con ella, y las veces que hemos contactado por asistencia ha sido todo muy rápido y la gente muy amable.

          Una de las cosas que más nos gusta de Revolut es que todo se puede gestionar desde la aplicación móvil. Nos es muy práctico cuando estamos de viaje, ya que podemos tener un control total de nuestros gastos. Además, no hay ninguna preocupación por la conversión de divisas, ya que Revolut se encarga de ello de forma automática. ¡Nos encanta!

          Preguntas frecuentes

          ¿Qué monedas puedo usar con Revolut?

          Puedes usar muchas monedas diferentes con Revolut, incluyendo dólares, euros, libras esterlinas y muchas más.

          ¿Puedo retirar dinero de un cajero automático con mi tarjeta Revolut?

          Sí, puedes retirar dinero en cajeros automáticos de todo el mundo sin comisiones.

          ¿Puedo usar Revolut en cualquier comercio que acepte tarjetas de débito?

          Sí, puedes usar Revolut en cualquier comercio que acepte tarjetas de débito Mastercard.

          ¿Qué debo hacer si pierdo mi tarjeta Revolut?

          Puedes bloquear tu tarjeta desde la aplicación y solicitar una nueva tarjeta en caso de pérdida o robo.

          ¿Cómo puedo obtener un mejor tipo de cambio con Revolut?

          Revolut te ofrece el tipo de cambio interbancario sin comisiones ocultas. Además, puedes cambiar de moneda en tiempo real a través de la aplicación con tarifas muy competitivas.

          ¿Puedo enviar dinero a otros usuarios de Revolut?

          Sí, puedes enviar dinero a otros usuarios de Revolut de forma gratuita e instantánea.

          ¿Es seguro usar Revolut?

          Sí, Revolut es una compañía regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y utiliza tecnología de seguridad avanzada para proteger tu información y tus fondos. Además, puedes bloquear o desbloquear tu tarjeta desde la aplicación en caso de pérdida o robo.

              COMENTARIOS